top of page

Cuaderno de Expropiaciones


Decreto de expropiación:

Las siguientes traducciones (tradición + traición=traducción; en fin, nada que no se haya dicho antes) están pensadas como un ejercicio de escritura más que como un corpus de textos que pretende matrimoniarse con los originales. No soy traductor, ni siquiera manejo el inglés con fluidez; en primera y última instancia puedo llegar a ser un ladrón, pero fundamentalmente un caradura. Mal pisado me agarró la pandemia y además de ejercitar el oficio, aprender un poco del idioma y poder leer poetas a los que generalmente no tengo acceso, estas traducciones (tradición + traición=traducción; en fin, nada que no se haya dicho antes) fueron hechas para sobrevivir.

A continuación, comparto algunas notas que fui tomando durante el proceso:

- Materiales: Agenda bitacora 2014 distribuida por la Dirección General de Escuelas, biromes (mínimo dos colores), papel, ganchos, Google, YouTube y el diccionario inglés – español que habilitó una vecina días antes de morir (la herencia).

- Expropiar/apropiar es un ejercicio de corrimiento del yo: abandonar los tonos conocidos y replicados hasta el cansancio, hibridarse, ser otra persona y no ser ninguna al mismo tiempo que se es uno mismo.

- La voz propia (original e identitaria, tan engolada) es una construcción hacia adentro del mercado literario: una marca. Por eso habitar textualidades lejanas, en lengua, temáticas y tonalidad, es un ejercicio tan incómodo como necesario. También puede ser revelador, pero ese ya es un viaje más personal.

- La elección de los poemas fue de carácter azaroso. Fueron elegidos sin tener la más mínima idea de qué se trataban, copiados en el cuaderno sin entender una palabra. Al principio, no consulté otras traducciones para no sugestionar la posible interpretación.

- Sin jugar, sin provocar, sin imaginar y subvertir las intenciones de los demás, traducir es un embole de decodificación intelectual.

- En todo acto de expropiación hay dos dimensiones fundamentales: la justicia y la brutalidad.

- El error y la mala interpretación pueden ser detonantes de lecturas laterales y potentes. Esto no siempre pasa: puede salir muy bien o muy mal. Generalmente, sale muy mal y eso está bien.

- La métrica y la sonoridad: bien, gracias. En algún ensayo Pound recomienda leer en otro idioma aunque no se entienda nada para comprender la sonoridad de un poema sin verse condicionado por el significado. Es muy buena, no me salió.

- En fin, nada que no se haya dicho antes.

Habría muchas cosas más que decir pero, la verdad, no las encuentro en el cuaderno y no quiero ser ni repetitivo ni explicativo ni programático; quiero, simplemente, compartir una experiencia. Termino este pequeño bodrio con las palabras de mi maestro Ricardo Zevi, a quien abrazo con cariño: “En este oficio no hay ni buenos ni malos, hay practicantes. Practiquen”.


Mary Oliver

Gregory Corso


Frank O´Hara

Kenneth Koch

Anne Carson


Barbara Guest

Yamil Al Nayar

Mendoza, 1992. Teléfono: 4251121





















2 Comments


Grego Linares Rod
Grego Linares Rod
Jul 28, 2020

el nayi

Like

Pablo Grasso
Pablo Grasso
Jul 24, 2020

.

Like
Suscribite

Gracias por unirte

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page