top of page

Perfiles#1-Pablo Ávila

  • Foto del escritor: Maniobra
    Maniobra
  • 13 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 17 jun 2020

Rebotando por stories y perfiles de Instagram me encontré en una madrugada hipnotizada con el feed de @pablo_nhn_ viendo cómo una porción de pizza con ojos irritados enfrentaba una lucha callejera, un combate y una persecución policial para llegar a su trabajo, el arengue de un Manuel Belgrano cordobés y sacadísimo, y una animación que reza “Hice un pollitos en fuga versión tumbera, desde la República de Las Heras, espero que les guste”.

Pablo Ávila tiene 22 años y vive en Las Heras. Es fotógrafo, estudia Comunicación, hace animaciones, escribe en ST Magazine, proyecto que propone "Revelarnos contra la imposición de una cultura superficial, sin afectos, empaquetada, desprovista de emociones." y participó en la producción del documental “Dirección por privado: cultura autogestionada” que trata del panorama musical en Mendoza. Tuvimos un rápido pero conciso intercambio de audios y este es el resultado, claro como sus ideas y potente como su trabajo.

“Empecé a hacer animaciones en el 2018. Siempre quise hacer animaciones, desde chico me gustaba mucho el stop motion porque podías animar un personajito muy fácil, sacando fotos nada más ya podías hacer una animación. Con el celular me ponía, armaba los muñequitos de plastilina y armaba el stop motion que es un laburo… hay que tener mucha paciencia. La animación es cuadro por cuadro, son nueve cuadros por segundo, para hacer un segundo necesitas 9 cuadros de dibujo.

Empecé dibujando desde chico, tipo historietas y caricaturas y en el 2018 se me dio la oportunidad de tener una compu que se banque los programas pesados para animar, me metí a investigar y encontré un programa que se llama Animation, que es muy sencillo de usar y me cambió el panorama. Por ahí se cree que hacer animaciones es muy complicado y complejo, pero la verdad que no, es sentarse, dibujar y tener paciencia… y una idea. Con la fotografía también, no me considero un fotógrafo experto. Como registro documental me gusta ir a las marchas, las partidas de bmx, skate… todo eso. Por ese lado empezó la fotografía, hace unos años andaba en bmx y todo el tiempo está relacionado ese deporte con lo audiovisual, filmás a tus amigos, sacás fotos… así me empezó a gustar la fotografía.”

“Los personajes surgen de manera espontánea tanto en la hoja como en la compu, si me gustó como quedó el dibujo lo llevo a la animación. Una práctica que está buena hacer es agarrar una hoja y llenarla de personajes… si me gustó como quedó algún personaje trato de inventarle una historia y llevarlo a la animación.”



“El documental “Dirección por privado” lo hicimos con dos amigues, Martín Robaldo y Maria Emilia Rodriguez. Yo creo que hay una calidad y cantidad de músicos acá en la provincia increíble, muchas bandas y mucha calidad. Lo que pasa es que es muy difícil vivir de la música, o de cualquier arte en realidad, porque el Estado no apoya los eventos culturales, te cierra los bares, es muy difícil sacar un disco… todo esto te lo digo desde los músicos que entrevistamos. Entonces por ahí se hace muy difícil vivir de la autogestión acá en la provincia. Lo que sí es que se ha profesionalizado un montón, ya no hay tantos toques en casas, hay más toques en bares y se ha mejorado el tema del sonido por ejemplo. Pero el tema es que por ahí hay un bar suena bien pero viene la Muni [muncipalidad] y lo cierra… se hace muy complicado. (…) En cuanto a las animaciones es todo autogestivo pero hay una linda beta, muy pocos animadores, sobre todo animadores dos D, así que puede ser un linda veta para explorar.”



“La relación entre arte y mercado creo que es necesaria para poder vivir de lo que uno hace, para poder vivir de lo que a uno le gusta. Por ahí es necesaria volver un objeto consumible lo que uno hace… pero también pienso que pierde la magia cuando lo artístico se vuelve un producto. También lo pienso desde el lado de que se necesita el apoyo del Estado pero creo que cuando se mete en tareas artísticas o culturales hace que se pierda la libertad y eso puede ser peligroso. Pero también es necesario para poder vivir y sustentarse. Es lo que creo.”


Por R. Phalanghe

Comments


Suscribite

Gracias por unirte

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page